Drácula de Bram Stoker
- historiarteygenero
- 12 jul 2021
- 2 Min. de lectura
"Le doy la bienvenida a mi casa. Entre libremente. Váyase sin novedad. Y deje algo de la felicidad que trae consigo"
Drácula, un verdadero clásico gótico del horror victoriano, publicada en 1897, de la mano de Bram Stoker, novelista irlandés, nos sumerge en líneas definidas de fragmentos de diarios personales, cartas y recursos periodísticos, transportándonos desde los Cárpatos en Transilvania hasta Whitby en Inglaterra, donde una constante amenaza, más sutil que presente, nos despierta cada fibra de terror y atracción hacia una de las figuras más icónicas del terror, el conde Drácula. Inspirado en Vlad “el empalador”, príncipe sanguinario de Valaquia en el siglo XV y con evidentes influencias de la cultura y folclore irlandés, Drácula nació de fuertes pesadillas, terrores nocturnos y nauseabundos espasmos de Stoker.
Este relato nos permite ahondar en la personalidad avasallante, seductora y sanguinaria del conde; nos lleva a sentir los terrores físicos, anímicos y espirituales de Jonathan Harker; la devoción, entereza e inteligencia de Mina Murray; la inocencia, angustia y belleza de Lucy Westenra; la fidelidad, entrega y amor del Dr. Seward, Arthur Holmwood y Quincey Morris; la enigmática locura de Renfield; y no menos importante, el conocimiento, la experticia, la valentía y el poder del legendario Dr. Van Helsing.
Si bien, su mayor atractivo radica en sus primeros capítulos, lentamente vas entrando en un oscuro y sutil terror, inicialmente gótico, posteriormente psíquico, y aunque es una de las obras que se encuentran entre mis favoritas de todos los tiempos, es importante resaltar que su final tiene un corte drástico y a decir verdad pobremente elaborado. De todas formas, todo lo que aporto a la cultura pop, a los relatos de terror y a la historia literaria la hacen una invaluable novela que merece la pena leer al menos una vez en nuestras vidas.
Los invito a que recorran las imágenes que traigo el día de hoy de esta peculiar e interesante novela gótica... Hasta pronto.








Commentaires