El realismo mágico de Magritte
- historiarteygenero
- 6 jul 2020
- 2 Min. de lectura
“Me gustan el humor subversivo, las pecas, las rodillas y el cabello largo de las mujeres, la risa de los niños en libertad” René Magritte
Hablar de Magritte, es hablar de surrealismo, mundos oníricos, metáforas y contradicciones, pero también hablar de Magritte es destruir toda concepción previa del surrealismo ya conocido y enfrentarnos a un mundo complejo dentro de su simpleza, unas obras creadas sin la intención de ser entendidas más allá de plantearnos en nuestras mentes dudas y enfrentarnos a una realidad dentro de la magia de lo impensable.

René Magritte, fue un artista y pintor belga nacido en 1898, durante su vida se vio impactado por hechos trágicos, vivió la primera y la segunda guerra mundial, pero lo mas fuerte que enfrento fue el suicidio de su propia madre en 1912, cuando tan solo tenia 13 años. Es importante conocer la historia de su obra porque de esa forma entendemos los cambios y la construcción de un estilo propio. En 1915 inicia una serie de obras dentro de la línea del impresionismo, en 1916 a 1918 ingresa a la academia de bellas artes de Bruselas para un aprendizaje artístico mas académico, en 1922 se casa con su gran amor Georgette Berger quien fue la gran musa en toda su obra pictórica y durante esta época descubre también la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, decisivo para el desarrollo de su toda su posterior obra. Entre 1920 y 1924 su trabajo vuelve a tener un cambio, pero esta vez con influencias del cubismo, el orfismo, el futurismo y el purismo, y es entonces a partir de 1926 donde Magritte adquiere finalmente su propio estilo, surrealista, muchas veces denominado realismo mágico. En 1927 decide instalarse a vivir en los suburbios de parís, sin embargo, en 1930 regresa a Bruselas donde pasaría el resto de su vida de forma tranquila. Magritte fue un gran artista que solo llega a ganar fama a partir de 1960, con una gran popularidad en Estados Unidos, donde tuvo una gran influencia en movimientos artísticos como el pop art y el arte conceptual. Finalmente muere en 1967, a los 68 años, por cáncer de páncreas.

Sus obras nos enfrentan a un cambio de concepción de la realidad sin precedentes, a través de juego de imágenes, de ausencias, amputaciones, duplicaciones y multiplicaciones, ironía, encuentros contradictorios y apariencias oníricas; una asociación absurda de objetos con una minuciosidad casi fotográfica, que nos muestran un verdadero realismo mágico. A diferencia de otros artistas surrealistas, como por ejemplo Dalí, Magritte no trato de desarrollar obras enigmáticas, su propósito iba más allá, quería crear imágenes evocadoras de mundos misteriosos, pero al mismo tiempo dentro de una lúcida realidad, y como él mismo decía: “mi pintura es lo contrario del sueño, ya que el sueño no tiene la significación que se le da, yo no puedo trabajar más que en la lucidez, ésta viene sin que yo lo quiera. A eso se le llama también inspiración” Magritte.
La traición de las imágenes (Esto no es una pipa), 1928 - 1929:

Los amantes, 1928:

Nostalgia, 1940:

El terapeuta, 1941:

El fuego, 1943:

Un golpe de suerte, 1948:

La caja de Pandora, 1951:

Ramo confeccionado, 1956:

La grande guerra, 1964:

Comments