Henri Rousseau y la sencilla ingenuidad
- historiarteygenero
- 4 oct 2020
- 2 Min. de lectura
«Somos los dos pintores más grandes de nuestra época, tú en el estilo egipcio y yo en el moderno…»
Henri Rousseau a Picasso
Artista Francés, nacido en 1844, Henri Julien Félix Rousseau siempre se caracterizó por ser un hombre sencillo, con un aire inocente e ingenuo, más conocido como “el Aduanero” por su empleo como recaudador en una oficina de aduanas, no había estudiado formalmente, no tenía contactos, siempre fue autodidacta y además empezó a pintar como pasatiempo a los 40 años, para a los 49 años abandonar su trabajo para dedicarse completamente al arte en el día y al violín en las noches.
Mostró por primera vez su trabajo en el Salón de los Independientes en 1886, sin embargo, las cosas no salieron, fue duramente criticado y burlado convirtiéndose en el hazmerreír de la exposición, sin embargo, su personalidad sencilla e inocente le permitió continuar su trabajo convencido de que su función terrenal era dejar un importante legado artístico, y no estaba muy equivocado. Su falta de destreza técnica se convirtió en su mayor virtud, otorgándole gran vigor y originalidad a sus obras.
Finalmente murió en 1910, sin gran reconocimiento ni dinero como muchos artistas de su época, pero muy querido por sus compañeros y artistas, Apollinaire escribió en su tumba:
Gentil Rousseau, tú nos escuchas,
te saludamos
Delaunay, su mujer, el señor Queval y yo;
deja que nuestro equipaje entre sin costas a las puertas del cielo;
te llevaremos pinceles, telas, colores
a fin de que, en la luz real, consagres tu ocio sagrado
a pintar, como cuando hiciste mi retrato,
la faz de las estrellas.
¿Y a ti, que te inspiran sus obras?
León hambriento atacando a un antílope (1905):

Los flamencos (1907):

Tigre en una tormenta tropical (1891):

Landscape With Milkmaids (1906):

La basse-cour (1898):

Yo mismo (1890):

La gitana dormida (1897):

El sueño (1910):

The Repast of the Lion (1907):

Tropical Forest: Battling Tiger and Buffalo (1908):

Comentarios