Rosa Bonheur, lo tangible y natural
- historiarteygenero
- 15 oct 2020
- 2 Min. de lectura
La naturaleza y el realismo fueron temas artísticos fundamentales del siglo XIX, dentro de dos importantes corrientes: la naturaleza dominada en los bodegones, naturalezas muertas fundamentalmente florales, y la naturaleza salvaje del paisaje y de los animales. Es precisamente sobre este último tema que reconocemos en nuestra historia a una talentosa y sobresaliente mujer, Rosa Bonheur (1822-1899), pintora, escultora e ilustradora francesa especializada en la representación de animales, realista y naturalista, quien creció en las zonas rurales francesas en el seno de una familia de artistas. En 1837 se mudó a París, donde en el Louvre copiaba óleos de animales de artistas como Poussin, Rubens y Gericault, le gustaba dibujar bocetos a lápiz de la anatomía de los animales y era oyente de clases universitarias de anatomía veterinaria. En 1852 tuvo que pedir permiso a las autoridades para que le permitieran vestirse de hombre (llevar pantalones) y frecuentar las ferias de caballos y mataderos de París para estudiar la anatomía de los animales.
Expuso sus obras con éxito en el salón de parís desde 1841 hasta 1853, su fama traspaso fronteras, viajo a Inglaterra y Escocia y realizo numerosos encargos para la aristocracia inglesa y mas tarde en estados unidos. En 1860 se retiró de parís y compro una propiedad cerca del bosque de Fontainebleau donde vivió junto a Nathalie y algunos animales de su propiedad.
Fue la primera mujer en recibir el Chevalier de la Legión de Honor (1865), Premio de la Exposición Universal de Paris (1867), Cruz de comandante de la Real Orden de Isabel la Católica y la Cruz de Leopoldo de Bélgica (1880).
Te dejo a continuación alguna de sus mas representativas obras, para que aprecies en cada detalle la sutileza de lo real, tangible y natural.







Comments