top of page

Leonora Carrington: la última surrealista

“Había visto la injusticia de la sociedad, primero quería limpiarme yo misma, y luego ir más allá de su brutal ineptitud”

Leonora Carrington


Leonora Carrington fue una de las artistas del género femenino más representativas del movimiento surrealista, fue una pintora, escritora y escultora inglesa nacionalizada en México. Leonora nació en 1917 en Inglaterra y murió en el 2011 en la Ciudad de México, pudiendo considerarse como la última surrealista.

Se educo en el convento de Santa Sepulcro, en Chelmsford, de donde fue expulsada, después estuvo en otras escuelas en Florencia y en París donde no logro ser parte de la tradicional educación religiosa y de alta sociedad del momento, en 1936 ingresó a la academia Ozenfant de arte en Londres. A sus 20 años, en París, se enamora de Max Ernst, con quien decide fugarse al sur de Francia, sin embargo, en 1939 Max fue arrestado por su participación en un grupo de intelectuales antifascistas. Tras dicho evento perturbador en su vida y la invasión nazi en Francia, huye a España, donde fue internada por influencia de su padre en un hospital psiquiátrico de la ciudad de Santander. En 1941 escapa del sanatorio y huye a Lisboa, donde busca refugio en la embajada de México, se casa con Renato Leduc y emigra hacia nueva York y finalmente a México. En 1943 se divorcia en buenos términos con Leduc y en 1944 se casa nuevamente, con Emérico Weisz, fotógrafo judío, con quien tiene dos hijos. En México traza lazos con André Breton, Alice Rahon, Remedios Varo, Frida Kahlo, Diego Rivera, Carlos Fuentes y Octavio Paz. Finalmente, en el 2011, Carrington fallece a los 94 años en la Ciudad de México a causa de una neumonía.

Dentro de sus obras literarias, sobresale “memorias de abajo”, obra creada en torno a la época que estuvo internada en el hospital psiquiátrico, su libro describe abusos sexuales, condiciones insalubres y malos tratos, sin embargo, por su estado mental se desconoce si todas las afirmaciones pueden tomarse como ciertas, algunas anécdotas se confunden entre la realidad y el surrealismo. Aparte de la pintura, la literatura y la escultura, también realizo grabado, textil y joyería. Sus obras se caracterizan por un mundo imaginario rodeado de duendes, gigantes, fantasmas, gnomos, figuras grotescas, aquelarres, animales antropomorfos, laberintos, cadáveres, sombras, con una gran influencia en fabulas irlandesas y la mitología celta.

La obra de Leonora Carrington es inigualable, maravillosa, llena de contraste, de escenas indescriptibles, nos muestran su mirada del surrealismo, su historia de vida, su rebeldía ante todo, ante su familia, su educación, su sociedad, el mismo grupo surrealista que la trataban solo como musa, nos muestra su influencia al arte como mujer, como creadora, como artista.


“No tuve tiempo para ser musa de nadie, estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser artista”

Leonora Carrington


Autorretrato en la posada del caballo del alba, 1936:

El baño del pájaro, 1978:

Cadáver exquisito, 1959 (Junto con Pedro Friedeberg):

Adieu ammenotep, 1960:

Té verde, 1942:

Libro de cabecera:



コメント


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por HaG. Creada con Wix.com

bottom of page