top of page

Ukiyo-e y el legendario artista Japones: Hokusai

“Envidio a los japoneses y la increíble y limpia claridad de la que están impregnados todos sus trabajos. Nunca resultan aburridos ni dan la impresión de haberlos realizado a toda prisa ... Su estilo es tan sencillo como el respirar. Son capaces de hacer una figura con unos pocos trazos seguros, y que parezca tan fácil como abotonarse el chaleco”. Van Gogh.


Entre cientos de motivos de ruptura del arte tradicional, los impresionistas y postimpresionistas tomaron diversas inspiraciones para la creación de su renovado concepto artístico, ¿De dónde obtuvieron inspiración Van Gogh, Gauguin, Mary Cassatt, Berthe Morisot, Degas y Monet? De comerciales estampas japonesas.

Hacia mediados del siglo XIX, empezó a llegar a Europa, especialmente a París, coloridas xilografías japonesas llamadas Ukiyo-e: pinturas de un mundo flotante, género de grabados realizados mediante técnica de grabado en madera, producidos entre los siglos XVIII y XIX, abarcando imágenes paisajísticas, de teatro y zonas de alterne. ¿Cómo llego el Ukiyo-e a occidente? Al exportar cerámica en el siglo XIX se usaban estampas de Ukiyo-e como papel de envoltorio para asegurarse de que no se rompieran en el camino, estas estampas se distribuyeron como comerciales en Japón, motivo por el cual no tenían gran valor como obras de arte, sin embargo, al llegar a occidente los artistas del momento quedaron fascinados con las innovadoras técnicas visuales, su dinámica composición visual, perspectivas vigentes y colores únicos.

Uno de los representantes más conocidos del Ukiyo-e, fue Katsushika Hokusai (1760 – 1849), pintor y grabador legendario japones, quien manejaba bajo una honesta humildad, unos dotes de observación excepcionales, por lo que sus trabajos de paisajes, escenas históricas y comunidades estaban llenos de vida y vigor. Las características de sus obras están determinadas por la soltura de sus elegantes líneas y curvas, su evolución a espirales y su espontaneidad. Trabajo hasta el final de sus días, enérgicamente se levantaba temprano y pintaba hasta la noche.


[...] a la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la verdadera forma de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto, a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado más en la esencia del arte. A los 100 habré llegado finalmente a un nivel excepcional y a los 110, cada punto y cada línea de mis dibujos, poseerán vida propia [...] Hokusai


Quiero que el día de hoy observes las siguientes obras, sus maravillosos trazos, la delicadeza de las líneas, curvas, espirales y la complejidad de su sencillez, abarcando todo lo que estas representaciones artísticas logran despertar en tu interior:


Treinta y seis vistas del monje Fuji (1830-1833):

Serie que retrata el monte Fuji desde diversas perspectivas según estaciones del año y condiciones climáticas. Originalmente compuesta por 36 xilografías, pero dado su gran éxito, posteriormente se incluyeron 10 más. A continuación, encontraras 5 de estas 46 representaciones.


La gran ola de Kanagawa


Senju, Provincia de Musashi


Casa de Té en Koishikawa. La mañana después de una nevada


Playa Shichiri en la Provincia de Sagami


Colina Goten-yama, Shinagawa, en la carretera Tōkaidō


Otras obras representativas:


Flores de cerezo y curruca, 1827


Pescando con antorchas en la provincia de Kai, desde los océanos de sabiduría, 1833


Ola femenina


Monte Fuji visto a través de los cerezos en flor


Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por HaG. Creada con Wix.com

bottom of page