top of page

Una mirada compleja, simbólica y surrealista desde los ojos de Remedios Varo

El día de hoy quiero presentarte una mirada compleja, simbólica, esotérica, mística y surrealista del arte desde los ojos del género femenino, desde los ojos de Remedios Varo. Gran artista de ideas y pensamientos fuertes, creadora de mundos únicos y atmósferas densas, con una vida marcada por el exilio y la búsqueda de múltiples hogares, un ejemplo de mujer poderosa y creadora.


Remedios Varo, fue una artista, pintora e ilustradora publicitaria de origen español y alma mexicana, nació en 1908 en España, vivió gran parte de su vida en México, llegó a integrar el grupo surrealista de París y nos dejó un legado femenino poderoso en el arte mundial. Remedios, fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y su vida estuvo marcada por el exilio y el abandono constante de sus raíces. En 1932 se muda a Barcelona, posteriormente en 1937 a París, huyendo de la guerra civil española y en 1941 es nuevamente exiliada, en esta ocasión a México, por la llegada de los nazis a la capital francesa, nunca regreso a España. En 1947 se encamina a Venezuela y en 1949 regresa nuevamente a México donde pasa el resto de su vida, hasta su muerte el 8 de octubre de 1963 en la ciudad de México por un infarto agudo de miocardio, a la edad de 55 años. A su muerte, André Breton, padre del surrealismo, expresó: “El surrealismo reclama toda la obra de una hechicera que se fue demasiado pronto”.


Sus mundos mágicos nos abren la puerta a espacios misteriosos, universos paralelos e internos, surrealistas sí, pero también simbólicos, místicos, silenciosos e incluso extravagantes. Remedios Varo quiso dejar representado su propio universo interior, donde reina las alegorías a la mujer, al silencio, a la alquimia, las hechiceras y magas, mundos oníricos que nos llevan a la unión de lo esotérico y lo científico. Una representación exquisita de mundos mágicos en la historia del arte y del género.


¿Para ti que representa su obra?

Bordando el manto terrestre, 1961


Datos curiosos:

  • Nunca obtuvo la nacionalidad mexicana

  • Sufrió problemas cardíacos durante su vida, realizo por ello una obra en homenaje a su cardiólogo, el medico mexicano Ignacio Chávez (Retrato del Dr. Chávez, 1957)

  • Diseño trajes y tocados para teatro y ballet, junto a Leonora Carrington y Marc Chagall.

  • Sus principales influyentes fueron El Bosco, El Greco y Goya.

  • Participó en la expedición científica del Instituto Francés de América Latina en Venezuela, donde realizó estudios microscópicos de mosquitos del paludismo y trabajo como ilustradora entomológica (1947 – 1949)

Quiero dejarte 5 de sus principales obras para abrirte la puerta a la curiosidad, una visión menos errática y al pensamiento de esta grandiosa artista:


Creación de las aves, 1957:

Papilla lunar, 1958:

Esquiador, 1960:

Los amantes, 1963:

Naturaleza muerta resucitando, 1963:


Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por HaG. Creada con Wix.com

bottom of page